Entradas

AULA VIRTUAL CURSO 701 2025 JM

Imagen
  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE TRABAJO EN LA ASIGNATURA Se trabajará bajo la modalidad de talleres y actividades los cuales podrán desarrollarse grupal o individualmente, especialmente durante las sesiones de clase. Cada taller y/o actividad contendrá textos íntegros o fragmentos de los mismos relacionados con las temáticas a trabajar que se ofrecen para ser interrogados en diferentes perspectivas y discutidos posteriormente en plenarias. Se proporcionará acceso a material y recursos adicionales en el AULA VIRTUAL PROPUESTA que podrán ser consultados libremente durante las clases o fuera de ellas para profundizar en los temas focalizados.   Para ingresar al aula virtual ingresa en el siguiente enlace: 👉https://classroom.google.com/c/Njg4MjIzNzYwMzYz?cjc=co7nk2f Código de ingreso:   co7nk2f O escanea el siguiente código QR y te vinculas ingresando el código de ingreso:

AULA VIRTUAL GRADO OCTAVO 2025 JM

Imagen
  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE TRABAJO EN LA ASIGNATURA Se desarrollarán continuamente lectura de diferentes textos de literatura colombiana med iante los cuales se realizarán  talleres y actividades tendientes a desarrollar la capacidad comprensiva, analítica, crítica y propositiva, estableciendo relaciones entre la temática, los interlocutores y el contexto histórico-cultural.    Se desarrollará la creatividad mediante la composición de textos periodísticos dando importancia no solamente a este aspecto, sino también a los diferentes componentes semánticos, sintácticos, morfológicos y pragmáticos. También se trabaja de manera cotidiana, la oralidad, mediante la realización  de narraciones , debates, mesas redondas, exposiciones  orales y  otras actividades que buscan mejorar en los estudiantes, diferentes capacidades como la argumentación, con la cual defienda sus ideas y puntos de vista, justificando correcta y coherentemente.   Se fortalecerá e...

AULA VIRTUAL GRADO DÉCIMO 2025 JM

Imagen
  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE TRABAJO EN LA ASIGNATURA Se desarrollarán continuamente lectura de textos de diferente tipología mediante los cuales se  realizarán talleres  y actividades tendientes a desarrollar la capacidad comprensiva, analítica, crítica y propositiva.   Se desarrollará la creatividad mediante la composición de textos de autoría de cada estudiante basándose en escritos de literatura latinoamericana, dando importancia no solamente a este aspecto, sino también a los diferentes componentes, como semánticos, sintácticos, morfológicos y pragmáticos.   También se trabaja de manera cotidiana, la oralidad, mediante la realización de debates, exposiciones orales y otras actividades que buscan mejorar en los estudiantes, diferentes capacidades como la argumentación, con la cual defienda sus ideas y puntos de vista, justificando correcta y coherentemente.   Se fortalecerá el respeto y la tolerancia frente a las ideas y puntos de vista de los demás, ...